53º Fiesta Nacional y Provincial del Porcino
81º Exposición Nacional de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio
2025
Desde 1944, año de su fundación, la Sociedad Rural de Chañar Ladeado lleva adelante la Exposición Nacional de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio.
Con el correr de los años y el notorio crecimiento de la actividad porcina en la localidad y la región, los integrantes de la institución, junto a productores y cabañeros, comenzaron a pensar en la organización de la “Fiesta Nacional del Porcino”. El objetivo era estimular a los hombres de campo que, con pasión y compromiso, llevaban adelante la pujante actividad.
Las gestiones llevadas a cabo ante la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación tuvieron sus frutos y, el 7 de octubre de 1970, se fija como sede de esa fiesta a la localidad de Chañar Ladeado, cuyo decreto Nº7.706 la reconoce sin discusión como el “centro nacional de calidad porcina”. Posteriormente en 1973, se confirma la designación como Fiesta Provincial del Porcino.
El evento se desarrolla hace 53 años, siendo solamente interrumpido en una ocasión por la pandemia. Con el paso de los años fue creciendo de manera sostenida, con mucho esfuerzo y sacrificio por parte de las diferentes generaciones de colaboradores y los gobiernos locales y provinciales de turno.
Esta edición 2025 nos encontrará con una amplia presencia de empresas de todos los rubros relacionados al sector agropecuarios, ocho cabañas de reproductores de diferentes puntos del país, una importante grilla de actividades educativas y culturales y como novedad resonante, el primer remate ganadero virtual, organizado por la Firma Colombo y Magliano desde nuestras renovadas instalaciones, el cual será transmitido en vivo el viernes 10 de octubre por Canal Rural.
La Sociedad Rural de Chañar Ladeado, junto al apoyo de la Comuna Local y el Gobierno Provincial, redoblan la apuesta, manteniendo ese crecimiento sostenido, gracias al apoyo de sus expositores y del público de toda la región.
Público Estimado
Si bien no se realiza un conteo individual de los visitantes, contamos con una estimación razonable basada en la observación sostenida de los flujos de público, en combinación con datos demográficos y participación registrada. Se estima que alrededor de 10.000 a 11.000 personas distintas asisten a la fiesta, incluyendo:
- Vecinos y vecinas de Chañar Ladeado, con una participación estimada del 80% de la población local.
- Visitantes de localidades cercanas como Cafferatta, Berabevú, Los Quirquinchos y Corral de Bustos.
- Más de 3.000 alumnos de distintos niveles educativos que participan en propuestas diseñadas especialmente para las escuelas.
- Público proveniente de otras localidades más alejadas, con una incidencia menor pero significativa.
Durante los momentos de mayor convocatoria, como los espectáculos centrales, el predio ha llegado a concentrar hasta 7.000 personas en simultáneo. Considerando que muchas personas asisten más de una vez, se calcula que el número total de visitas acumuladas supera las 15.000 asistencias, lo cual da cuenta del fuerte arraigo y alcance regional del evento.